
Dentro de las “actividades acuáticas” la natación en particular es uno de los deportes que esta teniendo un gran incremento en el numero de niños que lo practica ya que considerado un deporte muy atractivo y a la vez muy completo. Sin embargo ello ha supuesto un aumento de las patologías asociadas al mismo. Veámoslas…
Conjuntivitis
En caso de que el agua se halle contaminada o posea un exceso de cloro ello dar lugar a la aparición de una “conjuntivitis irritativa”. Es por esta razón que se recomienda el uso de gafas durante la práctica de este deporte.
Otitis externa
La “otitis externa” es debida al exceso de humedad dando lugar a la maceración del conducto auditivo y eliminación de la capa protectora que lo recubre siendo la consecuencia de ello la colonización bacteriana del mismo. En estos casos no es conveniente el uso de bastoncillos (para proceder a la limpieza de tal conducto (practica por desgracia muy usual) pues tal maniobra puede favorecer la infección del mismo. La visita al especialista (otorrino) es conveniente en estos casos siendo de su competencia el recomendar el tratamiento oportuno.(gotas óticas) y el uso de tapones. Al practicar tal deporte.
Infecciones cutáneas
El “pie de atleta” es la infección por hongos mas frecuente en estos casos pudiendo prevenirse al evita caminar sobre el suelo húmedo tras el baño. En estos casos es conveniente secarse los pies al salir del agua y ponerse unas alpargatas (chanclas) de goma para así evitar el contacto con tal suelo húmedo.
Moluscum contagiosum
El “moluscum contagiosum” es una infección vírica de la piel que se caracteriza por la presencia de múltiples pápulas las cuales a pesar de que no dan lugar a molestia alguna se multiplican en número rápidamente. En este caso por la frecuente posibilidad de contagio se recomienda en estos casos consultar con el dermatólogo.
Verrugas plantares
La “verrugas plantares” son también infecciones víricas que se presentan en forma de lesiones duras de color amarillo con pequeños puntos negros en su interior. Las verrugas plantares son dolorosas y su tratamiento a menudo es complicado.
No hay que olvidar la práctica de actividades acuáticas en niños con “dermatitis atópica”. En estos casos como medida preventiva hay que considerar el uso de ciertas cremas antes de proceder a la práctica de las mismas y valorar si sus beneficios son superiores a las complicaciones que pueden aparecer.
Crisis asmáticas
En caso de tratarse de “niños asmáticos” es importante el que la cloración de la piscina en la que se vaya a practicar tal actividad acuática sea la adecuada y a la vez vigilar la buena ventilación del recinto.
Republished by Blog Post Promoter