Siempre que se habla de alimentación infantil se incide en que ésta debe ser equilibrada en lo que se respecta a la presencia proteínas, hidratos de carbono y grasas. Veamos un ejemplo en un niño de dos años…
Proteinas
Las necesidades de proteínas dependen de la edad del niño. A partir de los dos años es conveniente la ingesta frecuente de carne alternándola con legumbres y pescado.
Hidratos de carbono (azucares)
Los hidratos de carbono son esenciales para las necesidades energéticas del niño. Existen azucares de absorción rápida (azúcar refinado, dulces y fruta) y de absorción lenta (cereales, pastas, arroz y legumbres)
En un niño de dos años los hidratos de carbono debe ser la base de su alimentación evitándose los azucares de las frutas envasadas y los dulces. La ingestión de azucares simples (frutas frescas) es fundamental (aunque las rechacen los niños) siendo importante no sean sustituidos por los alimentos lácteos.
Grasas
Hay que controlar aquellas grasas saturadas (de origen animal o carnes grasas) y preferir aquellas de origen vegetal (aceites de oliva virgen). Es conveniente evitar alimentos fritos por contribuir a la obesidad.
Fibras, vitaminas y minerales
La fibra alimentaria las constituyen aquellas sustancias de la dieta que no son digeridos por el intestino. La fibra esta presente en las frutas y verduras, primordialmente. Una alimentación equilibrada y variable asegura un aporte de vitaminas. Entre los minerales se requiere un aporte de calcio, fosforo, potasio y hierro que se alcanza con la dieta variada.
En el niño de dos años aunque ya puede comer de todo, hay que continuar con los hábitos de la dieta llevada a cabo hasta esta edad y recomendar alimentos que proporcionen nivel de energía que compense el gasto de actividad física y contribuya al desarrollo físico y neurológico..
El agua es la mejor bebida y siempre debe acompañar a las comidas.hay que acostumbrar al niño que no coma con mucha sal.
Republished by Blog Post Promoter