Los “primeros sonidos” que suelen emitir los bebés son considerados como puramente fisiológicos (hipo, eructos, etc.) más tarde llegan los gorjeos y el balbuceo. Es hacia los cuatro meses cuando el bebé emiten sus primeros sonidos (”ooooo u aaaaa”) que posteriormente al combinarlos con alguna consonante y otras vocales se parecen cada vez más a palabras.
La “primera palabra “suele llegar hacia el primer año de vida (aunque no es pronunciada correctamente) sin embargo ya tiene su significado. La palabra “mama” por ejemplo el bebé la emite para relacionarla con alguna cosa u objeto (pan, agua .etc.) Sin embargo aun es pronto para que el bebé asocie una palabra con el significado que pueda tener.
Al año y medio el bebé ya es capaz de construir alguna frase utilizando dos o tres palabras sucesivas. De esta manera su vocabulario se va incrementando.
A los dos años las frases acostumbran a ser más completas y a los tres años ya construyen frases con más facilidad. A los 6 años el bebé ya domina la lengua materna.
Se ha llegado a calcular que la cantidad de palabras que en sus primeros años el bebé va asimilando en su vocabulario, para ser ya utilizadas es más o menos la siguiente: a los 1-2 años los bebés manejan unas 15 a 20 palabras recurriendo a todas la vocales y los sonidos principalmente “p, b, t, d,” entre otros (entremezclándolos para emitir una palabra). A los 2-3 años los bebés ya utilizan de 50 a 250 palabras empezando a juntarlas y construir frases. De los 3 a los 4 años su vocabulario se extiende de 900 a 1300 palabras y empiezan a comprender ciertos conceptos. De los 4 a los 5 años sus palabras alcanzan la cifra de 1500 a 2000 y a los 5-6 años su vocabulario aumenta en mayor cantidad respecto a años anteriores, emitiendo frases difíciles de pronunciar.
Republished by Blog Post Promoter