Los padres durante el periodo de vacaciones de sus hijos eligen para ellos lo que todos conocemos como “ir de camping” con objeto de que estén en contacto con la naturaleza. El “ir de camping” requiere en principio cierta preparación, un equipo idóneo y sobre todo cierto conocimiento del lugar o lugares donde se piensa acampar.
Índice del artículo
Ir de camping ↑
Estamos casi en verano y muchos niños preparan sus vacaciones eligiendo lo que todos conocemos como ir de “camping”, para así estar en contacto con la naturaleza. El ir de “camping” requiere en principio cierta preparación, un equipo idóneo y sobre todo un conocimiento del lugar o lugares donde se piensa acampar. Es por todo ello que los padres u otros adultos expertos en este tema han de asesorar a los niños en todo aquello relacionado con la acampada y hasta organizarles las rutas a seguir para llegar al lugar deseado.
Es obvio que una de las precauciones que hay que tener en cuenta, antes de que el niño inicie su acampada, es asegurarse que se halla en perfectas condiciones físicas y que en aquel momento no sufra ningún proceso que pudiera agravarse (entre otras circunstancias por dormir en pleno exterior por ejemplo). Si el niño sufre alguna dolencia crónica, hay que consultar con su pediatra para que le indique que medidas debe observar en caso de presentarse un brote agudo y la medicación pertinente.
Pero hay otras precauciones básicas que previamente también deben tenerse en cuenta antes de iniciar la acampada. Una de ellas es conocer exhaustivamente el á área elegida (consultando mapas especializados o hablando con gente que conozca el lugar) para así familiarizarse con ella. Tal cometido permitirá á escoger las mejores rutas de acceso a la misma y el mejor sitio para situar la acampada. No hay que olvidar, a la vez, confeccionar el itinerario previsto para que los padres sepan día a día donde se hallan sus hijos, sin olvidar el itinerario alternativo a llevar a cabo en caso de mal tiempo.
Por otra parte los niños deben ser aconsejados sobre el equipo que deben llevar consigo el cual dependerá á de la duración de la acampada, lugar escogido, época del año etc. Es recomendable evitar el exceso de peso y solo llevar consigo todo aquello considerado necesario para su disfrute y seguridad.
Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Asesorar a los niños en todo lo concerniente a la futura acampada (manera de encender el fuego, elección del sitio etc.).
- Antes de “ir de camping” hay que asegurarse de que el niño está en perfectas condiciones físicas debiéndose consultar con el pediatra (en caso de padecer una dolencia crónica) para que indique que medicación debe serle administrada durante la acampada si se presenta un brote agudo de la misma.
- Elegir el lugar idóneo para acampar así como el mejor itinerario a seguir para llegar a él.
- Preparar el equipo idóneo según la época del año, la duración de la acampada etc.
- Escoger la tienda de campaña que se considere mas adecuada según el sitio de la acampada y estudiar previamente la manera de montarla y desmontarla.
- Buscar una vez llegado el momento, el mejor sitio para ubicar la tienda (evitar cimas altas expuestas al viento, suelos húmedos, senderos transitados por animales etc.).
- Colocar siempre la tienda cerca de un suministro de agua.
- Nunca encender el fuego en el interior de la tienda.
- No dar de comer a los animales que estuvieren en aquellos lugares ni dejar restos de comida o basura por el suelo para que los animales no tengan motivo para acercarse.
- Llevar siempre un repelente de insectos y un libro de “primeros auxilios” con los teléfonos de los Centros Sanitarios más cercanos por si se produjera cualquier accidente.
La tienda de campaña ↑
Es muy importante que el elemento más importante de la acampada, es decir la tienda sea ligera en peso y fácil de abrir y plegar. A la vez debe enseñarse los niños tanto la correcta manera de utilizarla como de mantenerla en buen estado. En caso de utilizar como elemento una mosquitera en su puerta de entrada, hay que procura que está‚ integra para que de esta manera no puedan entrar mosquitos e insectos.
Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Es primordial e importante que la tienda sea ligera en peso y fácil de abrir y plegar.
- Debe enseñarse los niños tanto la correcta manera de utilizarla así como de mantenerla en buen estado.
- En caso de utilizar como elemento una mosquitera en su puerta de entrada, hay que procurar que está‚ integra para que de esta manera no puedan entrar mosquitos e insectos.
El lugar de la acampada ↑
Una vez llegados al lugar previamente seleccionado debe escogerse el sitio adecuado para montar la tienda, el cual debería estar protegido del viento, la lluvia y el frio y preferiblemente un poco más alto que sus alrededores, para que en caso de lluvia no se formen charcos y el agua pueda fluir libremente. Las cimas expuestas al viento, así como los fondos de los valles donde la tierra es muy húmeda y las estribaciones montañosas son sitios desaconsejables para acampar por los diversos peligros que conllevan (viento, heladas nocturnas etc.).
Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Es importante, por razones obvias, que el lugar elegido este cerca de algún suministro de agua y leña.
- El acampar cerca del agua, en ocasiones, puede causar algún problema ya que el sonido de la misma puede ocultar otros ruidos que podrían indicar peligro.
- Hay que procurar que por encima de su situación no haya nidos de abejas o avispones así como madera muerta la cual podría caer sobre la tienda en una racha de viento o en una tormenta cualquiera.
- No hay que acampar en senderos transitados por animales y no olvidar que los árboles solitarios atraen a los rayos.
Hacer fuego ↑
Un punto importante es aquel que se refiere a instruir al niño respecto a cómo encender fuego y las protecciones al respecto.
Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Es preceptivo dejar alrededor del fuego un área limpia de hierba y de cualquier cosa que pudiera producir un accidente.
- Por otra parte hay que tener presente y no olvidar de que el fuego solo debe encenderse para cocinar y en caso de necesitar su calor.
- Hay que tomar nota que hacer fuego dentro de un agujero excavado tiene la ventaja de que si hace viento no se esparzan las cenizas.
- La tienda debe situarse a cierta distancia del fuego y tener siempre preparados para cualquier emergencia dos cubos de agua como medida de seguridad. Nunca debe encenderse fuego en el interior de la tienda.
Los animales ↑
Durante la acampada no hay que caer en la tentación de jugar ni dar de comer a los animales que pueden aproximarse guiados por el olor a comida ya que ello puede dar lugar a producir ciertos accidentes (mordeduras, picaduras, etc.).
Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- A pesar de que los grandes animales no se acercan a los humanos, puede que alguno de ellos pueda aproximarse al campamento si se han dejado restos de comida o basura al aire libre.
- Hay que conservar limpio el campamento para que de esta manera los animales no tengan motivos para acercarse.
- Es importante que el niño pueda identificar las serpientes venenosas y saber cómo mantenerlas alejadas.
- Es importante que el niño lleve consigo algún libro al respecto, en el que también se describan los primeros auxilios a llevar a cabo en caso de algún accidente.
Repelentes de insectos ↑
Es conveniente no olvidar el tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de aplicar repelente alguno.
Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Escoger aquel repelente que entre sus propiedades incluya eficacia sin riesgo de toxicidad (composición sin alcohol especialmente formulado para la infancia) amplio espectro, de utilidad para toda clase de insectos (tales como moscas, mosquitos, tábanos, avispas etc.), posea una protección frente a resistencias, sea fácil de aplicar y manifieste su acción a dosis bajas sin causar molesta alguna, no estropee los tejidos, tenga agradable fragancia y de lugar a una sensación de frescor
- Para evitar la irritación de la piel todo repelente debe aplicarse sobre la ropa aplicando en una esquina de la misma una escasa cantidad para comprobar si decolora la tela. En aquellas áreas de la piel expuestas (sin protección alguna) también debe aplicarse el repelente (aunque no más de dos veces al día). Existen repelentes cuya protección dura unas 7 horas.
- En caso de utilizar tanto un protector solar como un repelente de insectos es preciso aplicar primero el protector y esperar unos 30 minutos antes de llevar a cabo la aplicación del repelente.
- En los niños menores de dos años y en el transcurso de 24 horas no se recomienda aplicar más de una vez repelente alguno.
- Solo aplicar el repelente en la ropa o piel expuesta teniendo cuidado en proteger los ojos.
- Evitar productos con altas concentraciones de principio activo.
- Nunca inhalar ni ingerir repelente alguno. No poner el repelente en las, manos de los niños pues es posible que de froten los ojos o se lleven los dedos en la boca.
- Limpiar los restos del repelente de la piel una vez haya pasado el riesgo de ser picado por un insecto.
- Limpiar los restos del repelente presentes en la piel una vez haya pasado el riesgo de ser picado por un insecto.
No te pierdas en Pediatricbloc.es el próximo articulo sobre
EL NIÑO Y EL PARQUE INFANTIL
Republished by Blog Post Promoter