Fractura: es la rotura, fisura o astillamiento del hueso. Pueden ser abiertas o cerradas.
Desgarros: pérdida de la solución de continuidad o rotura del musculo o tendón.
Esguinces: son roturas o distensiones ligamentosas causadas por un impacto o sobre estiramiento distensiones o rotura tisular (de los tejidos). La roturas de fibras pueden ser de 1er grado (25%), de 2do grado (25-75%) y de 3er grado (total).
Contusión: es una hemorragia en la fibra muscular (subcutánea) causada por golpe directo. Si es intensa puede presentarse un hematoma (acumulación de sangre).
Luxación o subluxación: cuando la superficie articular se sale de su cavidad o superficie articular. El término subluxación se utiliza cuando la superficie articular separada se vuelve a colocarse inmediato en su lugar.
Distensión: sobreestiramiento o rotura parcial tisular (de los tejidos) con ligera hemorragia. Se caracteriza por dar lugar a una limitación de la función y dolor al movimiento.
Laceración: rotura de la piel con puntos hemorrágicos y exposición del tejido subyacente.
Incisión: herida de bordes limpios con exposición al tejido subyacente.
Herida punzante: objeto punzante que ha penetrado directamente en los tejidos.
Abrasión: erosión de la piel en su capa externa con exposición en el tejido subyacente.
Hemorragia profusa: arterial, venosa o capilar.
Hemorragia interna: hemorragia en el tórax, abdomen y cavidad pelviana y/o en algún órgano de ellos.
Shock hemorrágico: estado que se caracteriza por perdida de conocimiento, ansiedad, pulso débil, piel fría, palidez, respiración superficial, pupilas dilatadas, nauseas, vómitos, e hipotensión acusada.
Republished by Blog Post Promoter