A la hora de comprar el material escolar que el niño utilizara a lo largo del curso, debemos tener presente los componentes o elementos con los que estos han sido elaborados y que ofrezcan la garantía de que cumplen con las normas de seguridad exigidas en cuanto a su posible toxicidad. Ello implica que deba llevarse a acabo una cuidadosa selección de los mismos.
No hay que olvidar el hecho de que los niños tocan y manipulan tales materiales y en ocasiones los chupan, huelen y se los introducen en la boca, lo que da lugar a cierta sintomatología toxica que si bien por fortuna acostumbra ser leve en otras ocasiones puede llegar a ser seria.
Es por todo ello que debe prestarse especial atención a los componentes de tales útiles escolares teniendo en cuenta los standards de calidad de los mismos, ya que de no ser así se corre el riesgo de que en su elaboración se hayan utilizado concentraciones inadecuadas de metales pesados, colorantes, etc.
- Lápices: Los lápices comunes no dan lugar as efecto toxico alguno. Ahora bien por lo que se refiere a los lápices de colores su toxicidad depende de los pigmentos que entran a formar parte de su composición. Los lápices de color rojo y amarillo contienen derivados de la anilina, sin embargo dada su baja concentración no da lugar a efectos tóxicos de importancia. Ahora bien no hay que olvidar que la superficie que los recubre puede contener plomo o cadmio. En todos estos casos la intoxicación puede producirse por ingestión, al chuparlos o morder sus extremos.
- Plastilina: Las pastas para modelar (plastelinas) se hallan compuestas por ceras naturales, plásticos y colorantes . Ahora bien aunque su toxicidad es más bien mínima tales pastas pueden dar lugar , en caso de ser ingeridas, a ciertas alteraciones del aparato digestivo que rara vez precisan tratamiento.
- Acuarelas: El principal peligro de las acuarelas es la presencia de colorantes (pigmentos). Sin embargo debido a las pequeñas cantidades que accidentalmente pueden llegar a ingerir los niños hacen que su peligrosidad sea mínima.
De todas maneras es conveniente no dejar las acuarelas al alcance de los niños y procurar no utilizar ningún vaso común con agua para humedecer los pinceles. Si se hicieran servir tales vasos una vez utilizados hay que vaciarlos y limpiarlos inmediatamente. - Borradores: Los borradores pueden contener cadmio en su composición dando lugar a ciertos síntomas tóxicos en caso de contacto, morderlos o chuparlos.
- Correctores líquidos: tales artículos contienen solventes químicos los cuales al ser inhalados pueden dar lugar a cierta sintomatología que afortunadamente es más bien escasa desde el punto de vista toxicológico.
- Pegamentos: De los pegamentos o adhesivos para uso infantil aquellos presentados en forma de barra son considerados más adecuados que los que se presentan en forma líquida. La ingestión de estos pegamentos por parte de los niños puede dar lugar a cierta irritación del aparato digestivo que no precisa tratamiento alguno.
- Colas de cianoacrilato: Tales supercolas dan lugar a ciertos problemas debido a su secado rápido al entrar en contacto con la piel y mucosas (labios, parpados etc.). En caso de algún problema con este tipo de colas el llevar a cabo maniobras inadecuadas puede ser peligroso razón por la que hay que seguir las instrucciones del Centro de Información Toxicológica (91 562 04 20). Es preciso informar debidamente a los niños de los peligros de tales artículos.
- Tinta de bolígrafo: La tintas de bolígrafo al contener pueden dar lugar, en caso de chuparlas o ponérselas en la boca a ciertos trastornos gastrointestinales. Sin embargo para ello son necesarias grandes cantidades de la misma.
- Ceras: El peligro de las mismas estriba en la presencia de pigmentos (anilinas). Es importante advertir a los niños que no se trata de un producto comestible.
Republished by Blog Post Promoter