Estudios recientes han demostrado que la sonrisa del recién nacido signo inequívoco de felicidad obedece a una acción instintiva indispensable para comunicarse con el exterior.
La sonrisa forma parte del desarrollo afectivo del recién nacido, el cual a través de ella expresa sus emociones y se comunica con los demás para obtener de esta manera el afecto y el cariño que precisa y pone de manifiesto su felicidad en aquel momento..
Es alrededor de las cinco semanas de vida cuando el niño como respuesta a alguien que le habla o lo mira fijamente sonríe. No hay que confundir la sonrisa con las muecas que los recién nacidos acostumbran hacer levantando la comisura de los labios ya que estas son un acto reflejo, es decir una expresión de bienestar que el bebé muestra cuando se siente feliz y relajado.
A partir de las cinco semanas (conforme avanzan las capacidades perceptivas y cognoscitivas) las sonrisas en el niño son más frecuentes y expresivas (reflejo de su bienestar).
Las primeras sonrisas son para la madre (a pesar que el niño se ríe más con el padre). A los 4-5 meses el niño también dedica sonrisas al padre. A tales sonrisas se les llama “sonrisas sociales o de reconocimiento”.
Alrededor de los 8-9 meses de edad el bebé empieza a reír de manera breve e incompleta cuando es sometido a un estimulo sensorial (soplarle la oreja, hacerle cosquillas etc.).
Republished by Blog Post Promoter