La “parotiditis” es una enfermedad infantil que consiste en la inflamación de la glándula parótida que se halla situada en la cara debajo de los pabellones auriculares (orejas) y productoras de un 45 % de la saliva.
La parotiditis es una enfermedad muy contagiosa producida por un virus de la familia paramyxovirus transmitiéndose a través de las gotitas de Pflugue que se emiten al toser, estornudar y por contacto directo.
Esta enfermedad, que se padece una sola vez, se presenta principalmente de los 2 a los 12 años, especialmente en aquellos niños que no han sido inmunizados con la vacuna triple vírica (sarampión, varicela, y parotiditis) la cual se aplica en una primera dosis entre los 12 y los 15 meses y también a los 3-4 años.
La sintomatología de la parotiditis consiste en la aparición de fiebre, inflamación y dolor en las glándulas parótidas o salivales (uni o bilateral) así como malestar general y dolor de oído.
Como tratamiento hay que señalar que basta aplicar compresas frías o calientes en el cuello para aliviar su sintomatología y la administración de analgésicos y antitérmicos para así disminuir el dolor y la fiebre. Durante el trascurso de la enfermedad es conveniente una alimentación blanda o líquida y guardar reposo y evitar el riesgo de contagio.
Como resumen podríamos resumir tal enfermedad en cuatro periodos…
- Periodo de incubación de 11 a 21 días.
- Periodo prodrómico con fiebre y malestar general, dolor al masticar.
- Inflamación de las glándulas parótidas (las cuales aumentan de tamaño y se vuelven dolorosas) de unos tres días de duración.
- Periodo de reducción de la inflamación a partir del tercer día y de unos 7 días de duración.
Republished by Blog Post Promoter