“Un botiquín puede ser cualquier armario, caja o maleta que pueda contener medicamentos y el material sanitario necesario para poder atender y aliviar cualquier molestia en condiciones necesarias.”
Aunque no es conveniente automedicarse , es preciso tener siempre en casa ciertos medicamentos de primera necesidad en un lugar adecuado (botiquín) para así en un momento dado poder solucionar cualquier emergencia leve que pudiera presentarse.
Sin embargo es condición indispensable conocer perfectamente todo lo relacionado con los mismos antes de utilizarlos y asegurarse en primer lugar que se hallan en buen estado y que su fecha de caducidad aun no ha expirado .Otro aspecto a tener en cuenta es su estado de conservación pues puede que no hayan sido utilizados durante largos periodos de tiempo.
Una norma fundamental por lo que respecta al botiquín es el que no es cuestión de llenarlo de medicinas sino de disponer de pocos elementos pero bien escogidos para combatir ciertas situaciones comunes en los niños que pudieran presentarse de improviso (vómitos, fiebre, heridas etc.).
EL BOTIQUÍN CASERO DEBE ESTAR SIEMPRE AL DÍA
Tener un botiquín adecuado requiere ciertas normas de conservación (sobre su colocación en el hogar principalmente) y sobre todo tener en cuenta , en todo momento, que los medicamentos que contiene estén en buenas condiciones. No hay que olvidar, a la vez, que es importante conocer las propiedades y acciones terapéuticas de cada medicamento a la hora de ser administrados. Y por ultimo pensar en que medicamentos no deben faltar .
POR LO QUE RESPECTA A SU CONSERVACIÓN:
- Es importante no sobrecargar el botiquín con multitud de medicamentos sino que éste debe contener los estrictamente necesarios.
- En primer lugar los medicamentos deben guardarse en un lugar seco , oscuro y con una temperatura y humedad poco elevadas (razón por la que el botiquín es el elemento ideal).
- El botiquín debe guardarse en el lugar apropiado de la casa .Teniendo en cuenta el hecho de que haya niños en la casa hay que colocarlo en un lugar alto (fuera del alcance de los niños) y sobre todo estar bien cerrado pero que tenga un sistema de apertura fácil. No se recomienda instalarlo (como normalmente se hace) en el cuarto de baño o cocina debido a que en estos lugares se generan vapores, humedades etc. que podrían dañar su contenido.
- Es preceptivo hacer una revisión del contenido del botiquín cada 6 meses aproximadamente (mínimo dos veces al año), para así comprobar las fechas de caducidad de los mismos, revisión de los medicamentos y del material sanitario e incluir alguno que por su novedad pueda ser útil en un momento dado.
- No hay que olvidar que todo medicamento debe conservarse en su envase original y bien etiquetado para que no pueda producirse equivocación alguna en caso de necesitarse.
- Es importante no sobrecargar el botiquín con multitud de medicamentos sino que éste debe contener los estrictamente necesarios.
- Colocar en sitio bien visible los numero de teléfono del Centro de Información Toxicológíca (91 562 04 20) así como el de Urgencias (112) y el del CAP correspondiente.
POR LO QUE RESPECTA AL PROPIO MEDICAMENTO:
- Leer atentamente el prospecto del medicamento antes de tomarlo.
- Tomar el medicamento durante el tiempo indicado por el médico.
- Estar seguro de las dosis y la frecuencia con que ha de ingerirse. Ante cualquier duda hay que consultar con el médico que lo prescribió.
NORMAS DE SEGURIDAD:
- Mantener el botiquín lejos del alcance de los niños. Siempre en un lugar seco, sin luz directa ni calor
- Revisar su contenido anualmente para comprobar posibles deterioros a causa de la humedad, fechas de caducidad ,medicamentos recetados hace mucho tiempo, medicamentos sin prospecto, tijeras y pinzas oxidadas.
PRODUCTOS REALMENTE NECESARIOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN
Tiritas de todas clases y tamaños- tiras de aproximación (steri streep)- vendas diferentes tamaños- vendas elásticas- gasas estériles estériles cuadradas- esparadrapo- alcohol -agua oxigenada- algodón hidrófilo- un antiséptico desinfectante- termómetro digital o de mercurio- tijeras de punta redonda- pinzas- cuentagotas- cucharita medicina -jeringuilla graduada- analgésicos/antipiréticos (paracetamol)- antigripales-antiinflamatorios- descongestionante nasal- antiácidos- antidiarreicos- suero fisiológico-solución oral rehidratante- colirio antibiótico – crema o pomada antibiótica – una guía de primeros auxilios-lista telefónica de urgencias médicas.
El botiquín de viaje puede sacarnos de más de un apuro en los viajes especialmente si se va con niños. Tal botiquín debe incluir todos aquellos útiles y medicamentos de los que se dispone en el hogar y ademas los específicos del verano (repelentes de insectos ,cremas para quemaduras solares ).
Hay que tener en cuenta que el botiquín puede variar si el niño o alguien de la familia esta bajo tratamiento de alguna afección y según el lugar de destino (trópicos por ejemplo).
Una caja de herramientas de plástico puede ser un continente ideal para el botiquín de viaje.
PRODUCTOS NECESARIOS QUE DEBE CONTENER EL BOTIQUÍN DE VIAJE
Además de los útiles y productos del botiquín hogareño hay que añadir para cualquier eventualidad que pudiera presentase (sobre todo durante los desplazamientos) los siguientes medicamentos:
- Si el niño es propenso al mareo algún producto contra el mareo (anticinetósico), azúcar, agua mineral, galletas. bolsa de hielo criogénico.
- La cartilla de la Seguridad Social o del seguro médico privado, una guía de primeros auxilios. el carnet de vacunaciones , una lista telefónica con el numero del pediatra y de urgencias.
Republished by Blog Post Promoter