Los niños son muy aficionados a los deportes acuáticos solos o acompañados adentrándose hacia alta mar y olvidándose en muchas ocasiones de los peligros que ello conlleva.
Índice del artículo
Ir en barca ↑
Es conveniente procurar que los niños aficionados a este deporte conozcan a la perfección como manejar el bote y aquellas normas básicas de seguridad (uso de chalecos salvavidas, remos de repuesto, botiquín, linterna con luces intermitentes etc.)
-Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Es preciso conocer el estado del tiempo antes de hacerse a la mar.
- Antes de iniciar la navegación es conveniente confeccionar un plan de emergencia (tormenta por ejemplo) por si fuera necesario llevarlo a cabo.
- Asegurarse de que la embarcación antes de hacerse a la mar.
- Procurar distribuir bien el peso en la barca. No llevar nunca sobrepeso alguno.
Ir de pesca ↑
El ir de “pesca” aunque no da lugar a los accidentes que se presentan con el surfing o el ski acuático no se halla exento de ellos.
-Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Procurar no pescar nunca donde haya gente bañándose.
- Procurar mantener cierta distancia con pescador.
- Llevar los aparejos plegados y los anzuelos guardados en sus respectivas cajas. Una vez situados ya en el sitio donde se va a pescar colocar los anzuelos en los aparejos con sumo cuidado.
- Es conveniente conocer la técnica para sacar el anzuelo de la pieza capturada sin sufrir accidente alguno y a la vez conocer lo que debe hacerse en el caso de clavárselo por casualidad.
Surfing y ski acuatico ↑
Los peligros que entrañan tales deportes (surfing y el ski acuático) son semejantes a los que pueden presentarse ejerciendo la natación o el ir en barca añadiéndole aquellos riesgos propios.
-Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- No llevar a cabo este deporte en caso de mal tiempo.
- Abstenerse de llevar a cabo estos deportes si no se es un experto nadador y si no se está en óptimas condiciones físicas .
- Asegurarse de que el equipo (chaleco salvavidas, tabla etc.) está en buenas condiciones.
- Procurar que en el área donde se vaya ejercer este deporte no haya nadador alguno y no se practiquen otros deportes acuáticos.
Submarinismo ↑
Para poder hacer submarinismo hay que ser un experto nadador y hallarse en óptimas condiciones físicas. Si se padece alguna alteración respiratoria o afección de oído por pequeña que sea es mejor no llevar a cabo.
-Recomendaciones de seguridad a tener en cuenta:
- Procurar ir siempre acompañado cuando se practique este deporte.
- No practicar submarinismo si se tiene una afección de oído o cualquier afección respiratoria.
No te pierdas en Pediatricbloc.es el próximo articulo sobre
EL NIÑO Y LA MONTAÑA
Republished by Blog Post Promoter