Los “pañales” son necesarios durante los primeros dos años y medio hasta que el bebé consigue el control complejo de sus esfínteres. Los pañales deben cambiarse con asiduidad (se calcula unas 8-12 veces al dia durante el primer año) siempre que estén sucios y mojados)
Como medida preventiva es conveniente cambiarlos antes de acostar al bebé, después de las tomas nocturnas y al levantarlo a la mañana siguiente. .Antes de su colocación debe procurarse que el culito del bebé esté bien seco y limpio (utilizar toallitas desechables o siempre la misma esponja para tal misión)
Puede procederse a cambiar pañal después de cada toma de alimento ya que el niño puede evacuar al llegar el alimento al estómago (reflejo duodenocólico) o cuando el bebé tiene el culito mojado o se encuentra incomodo. En los meses calurosos el sudor puede requerir un cambio más frecuente. En caso de que el bebé esté dormido y se sospeche que ha ensuciado el pañal es conveniente cambiarlo de inmediato para prevenir la irritación que pudieran producir las heces. Es alrededor de los dos años y o dos años y medio cuando se acerca el momento de retirar los pañales.
Para los recién nacidos los mejores pañales son los “desechables (cuya característica principal es el estar siempre secos) los cuales llevan una cinta adhesiva en su parte lateral y unos elásticos en las piernas y cintura para así asegurar su máximo ajuste.
Al elegir el pañal hay que asegurarse que sirvan tanto para niña como para niña (unisex) aunque los fabricantes ya han tenido en cuenta tal detalle.
Hay que tener en cuenta que, por tener que llevar el bebé el pañal permanentemente (roce) o cuando la orina excede la capacidad absorbente del pañal es fácil que a zona correspondiente se irrite lo que da lugar a una dermatitis de contacto (conocida como dermatitis del pañal.).En estos casos para que ello no ocurra es conveniente que la zona esté bien limpia y seca evitando y utilizar cremas protectoras.
Si a pesar de estas medidas no mejora o se complica el cuadro hay que consultar con el Pediatra.
Como proceder al cambio del pañal
- Retirar y desechar el pañal sucio. Colocar al bebé de espaldas sobre una superficie dura. Sujetar y elevar las piernas del bebe sujetándolo por los tobillos. Retirar el pañal sucio despejando las lenguetas o tiras adhesivas y bajar la parte delantera entre las piernas. Usar las partes limpias del pañal para limpiar el culito. Para disponerse a tirarlo doblar los lados del pañal hacia el centro haciendo un rollo con el mismo.
- Limpiar la zonal antes de colocar el pañal limpio. Una vez retirado el pañal con una esponja empapada con agua (procurar que siempre sea la misma) o unas toallitas limpiadoras desechables llevar a cabo la limpieza a fondo de la zona y tratar las irritaciones que hubiesen o pudiesen tener lugar (es conveniente utilizar una crema protectora) . Si es una niña la limpieza de la zona debe efectuarse de delante hacia atrás. Si es un niño no retirar el pene hacia atrás.
Secar la zona con una toalla suave (haciendo hincapié en los pliegues correspondientes) para tratar las irritaciones que hubieren o pudiesen tener lugar.
- Aplicar una crema protectora. Extender sobre los pliegues y zona del pañal una pequeña cantidad de crema protectora.
- Colocar el pañal limpio. Abrir el pañal y deslizarlo (con la cinta adhesiva del pañal en la parte superior) por debajo del culito del bebé (levantándolo suavemente por las nalgas) hasta que quede situado a nivel de su cintura. Previamente deberá colocarse al bebé boca arriba sobre el vestidor o superficie plana y levantar sus nalgas (maniobra que se llevará a cabo cogiéndolo por los tobillos). Debe procurarse que la cintura del niño quede en línea con el extremo superior del pañal. A continuación pasar la parte delantera del pañal (zona central) entre las piernas del bebé (si es un niño procurar colocar el pene hacia abajo o se orinara en la cinturilla) y colocarla sobre el abdomen (una vez aplicada una crema para la irritación si la hubiere). Pegar las tiras adhesivas laterales. Procurar meter hacia dentro arremeter o doblar la cinturilla) el reborde superior del pañal. El pañal debe ajustarse a la cintura del niño (no debe quedar holgado) dejando solo espacio para que pase un dedo.
Si aun esta presente el cordón umbilical procurar retirar el pañal un poco hacia abajo para así dejarlo al aire libre.
Equipo necesario para proceder al cambio del pañal.
- Pañales.
- Cambiador o vestidor.
- Cualquier superficie dura con una alfombrilla acolchada.
- Toallitas limpiadoras.
- Toallitas de papel para eliminar las heces y secar el culito.
- Gel de baño y una palanganita o sucedáneo por si se precisa el baño para limpiar más a fondo el culto del bebé
- Crema protectora
- Imperdibles (para el caso de que las cintas no se peguen).
- Bolsas de basura para el pañal sucio.
Algunos consejos a los padres sobre los pañales
- Cambiar el pañal siempre que sea necesario
- El ahorro de los mismos sale caro a la larga.
- Antes de aplicar el pañal limpiar a conciencia los pliegues de la ingle (lugar donde se acumulan los restos de suciedad) deslizando la esponja con suavidad sin presionar y secando a pequeños toques con la toalla para que ésta absorba la humedad sin frotar y si la temperatura ambiental lo permite airear un buen rato la zona correspondiente.
- La temperatura de la habitación debe estar a unos 22 grados para que el niño, al cambiarle el pañal no se enfrié.
- Para el aseo de la parte correspondiente utilizar jabón líquido de pH neutro, agua tibia, una esponja suave y una toalla de algodón para secarle. No emplear toallitas perfumadas ni polvos de talco.
- No utilizar bragas de plástico ya que existe el peligro de que éstas den lugar a reacciones alérgicas.
- Durante los primeros meses la limpieza de los genitales tanto de los niños como de las niñas debe ser únicamente externa.
Republished by Blog Post Promoter