La flora intestinal es el conjunto de bacterias (unas de efecto beneficioso para la salud mientras que otras de efecto negativo) que habitan normalmente en el intestino. De entre tal flora hay que distinguir los llamados lactobacilos y de entre ellos los lactobacllus bifidus conocido con el nombre simple de “bifidus” los cuales tienen la misión de mantener el equilibrio de la citada flora (evitando las más perjudiciales a favor de los más beneficiosos) y proteger al intestino de los gérmenes causantes de las infecciones intestinales (aumentando las defensas).
Los “prebióticos” son alimentos funcionales (carbohidratos tales como los oligosacaridos, inulina etc.) que se incorporan a algunos alimentos y que al ser no digeribles alcanzan de forma inalterada el último tramo intestinal (colon) donde ejercen su función estimulando de forma selectiva el crecimiento en número de las bacterias beneficiosas (lactobacilos bifidus) que forman parte de la flora intestinal (efecto bifidus). En el bebé los alimentos funcionales (prebióticos) favorecen la correcta digestión y evitan el estreñimiento al influir sobre el tracto intestinal. A la vez mantienen su flora intestinal equilibrada y refuerzan sus defensas naturales.
La leche materna de por sí contiene prebióticos los cuales refuerzan, tal como se ha señalado, las defensas naturales del bebé y permiten desarrollar una flora intestinal protectora. Pero con la edad su presencia y acción disminuye por lo que es conveniente administrarlos como suplemento. La mayoria de los prebioticos se utilizan como ingredientes de productos lacteos,cereales,galletas etc.
Es por tales características beneficiosas la razón de que a las leches adaptadas de formula se les añadan tales alimentos funcionales (prebióticos) para así lograr el mismo efecto que desarrollan en la leche materna, es decir dando lugar a un alimento más fisiológico.
Los “probioticos” son microorganismos vivos que al ser ingeridos a la vez de colonizar en el intestino beneficiando el balance microbiano, inhiben el crecimiento de los agentes patógenos intestinales. Los probioticos no forman parte de la leche materna ni de la flora intestinal del organismo pudiéndose añadir a un amplio abanico de alimentos (preferiblemente. productos lácteos).
Republished by Blog Post Promoter