Se agrupa con el término “HERIDA” aquellas lesiones producidas por la acción de distintos agentes mecánicos. Pueden ser abiertas y cerradas según salida de sangre al exterior.
Auxilios inmediatos…
- Controlar la hemorragia
- Colocar un pañuelo limpio o un apósito (gasa estéril sobre la herida y presionar hasta que cese la hemorragia) por espacio de unos diez minutos (vendaje compresivo).
- No usar algodón (pues deja pelusa), ni yodo, polvos o pomadas con antibióticos.
- Cuando ha dejado de sangrar limpiar la herida con agua y Jabón o agua oxigenada (del centro a la periferia).
- Si los bordes de la herida están separados es necesario suturar por un facultativo. En caso contrario dejar la herida al aire.
- Controlar si el herido está vacunado contra el tétanos (vacunación antitetánica).
- Según los casos puede administrarse una dosis de vacuna de recuerdo.
Debe requerirse asistencia médica siempre que….
- La herida sea profunda (más de 4 cm. ).
- Herida en cara (para evitar cicatrices).
- Si no es posible parar la hemorragia.
- Si hay cuerpos extraños en lo profundo de la herida.
- Si hay duda de que el niño está vacunado contra el tétanos.
Para saber más….
Apósito no esterilizado:
(Si no se dispone de compresas gasas estériles)
- Parche de un material (tela, paño etc.) que no deje pelusa.
- Colocar un algodón encima para absorber la sangre y fijarlo con un esparadrapo.
Apósito de gasa:
- Colocar una o varias gasas sobre la parte lesionada.
- Si la herida sangra colocar un algodón encima y cúbralo con otra compresa de gasa.
- Sujételo con dos tiras de esparadrapo.
Apósito adhesivo:
(Para heridas que sangran poco)
- Tiritas sin o con dejar pasar el aire (microporosos).
- Aplicarlas sobre las heridas una vez sacadas de su envoltorio.
Apósito estéril:
(Ideal para las heridas en brazos y piernas).
- Colocar varias caídas de de gasa (estéril) directamente sobre la herida.
- Cubrirla con una capa de algodón para sujetar el conjunto.
- Aplicar un vendaje.
Herida incisa
Herida abierta de bordes regulares. Producida por un elemento cortante.
Auxilios inmediatos…
- Lavarse bien las manos antes de proceder a la cura pertinente.
- Limpiar siempre la herida con agua y jabón (evitar el alcohol para no irritar los tejidos lesionados) procurando eliminar la suciedad y evitar la infección.
- Desinfectar la herida con cualquier antiséptico que se tenga a mano (povidona yodada acuosa por ejemplo).
- El agua oxigenada no desinfecta pero posee un efecto hemostático.
- No cubrir la herida con algodón o material que deje pelusa ni soplar encima de ella.
- Tapar la herida con una gasa estéril y sujetarla con un esparadrapo o con una tirita (apósito adhesivo).
- Si los bordes de la herida están separados puede intentarse unirlos mediante una tira de esparadrapo o similar.
- Si la herida es muy superficial no cubrirla. Dejar que se seque al aire libre salvo que pueda ensuciarse.
- Comprobar que al herido le hayan aplicado la vacuna antitetánica.
- En caso de hemorragia en o zona que sangre con cierta intensidad hacer presión sobre la herida y acudir al Centro u Hospitalario más cercano.
- Si el corte de la herida es profundo y sus bordes son irregulares es preciso proceder a su sutura.
Herida contusa
De bordes irregulares, producida por un traumatismo (por ejemplo al golpearse con el borde de una mesa o por caídas a distinto nivel).
Auxilios inmediatos…
- En caso de hemorragia presionar la herida con una gasa estéril (nunca con un algodón) hasta que la herida deje de sangrar.
- Limpiar la herida con agua y jabón.
- Desinfectar la herida con el antiséptico que se tenga a mano.
- No cubrir la herida. Dejarla al aire libre salvo si hay riesgo de que se ensucie.
Herida penetrante o punzante
De bordes rectos producida por objetos puntiagudos tales como tijeras, cuchillos etc. Más importantes por su profundidad que por su extensión.
Auxilios inmediatos…
- Controlar la hemorragia comprimiendo la herida con un apósito esterilizado (gasa por ejemplo) hasta que deje de sangrar.
- Una vez ha cesado la hemorragia lavar la herida con agua y jabón.
- Desinfectar la herida con el antiséptico que se tenga más a mano (pues hay riesgo de infección).
- Comprobar que el niño haya recibido la vacuna antitetánica.
Heridas con cuerpos extraños adheridos
Con cristales, astillas, piedras etc. en su interior.
Auxilios inmediatos…
- Tranquilizar al niño.
- Una vez controlada la hemorragia (si la hubiere) lavar la herida con agua a presión y jabón (tener cuidado de no remover el cuerpo extraño).
- Si el cuerpo extraño es pequeño (astilla etc.) intentar extraerlo con una pinza en el mismo sentido por el que entro.
- Si no es posible extraerlo cubrir la herida con una gasa y solicitar ayuda médica.
- Si el cuerpo extraño ha podido ser extraído desinfectar la herida con cualquier antiséptico y cubrirla con un apósito limpio.
- Los cuerpos extraños de cierta dimensión requieren asistencia médica.
Heridas por aplastamiento
Por caer encima un objeto pesado.
Auxilios inmediatos…
- Retirar de inmediato (si el accidente acaba de suceder) el objeto responsable del aplastamiento.
- Si se ha tardado más de 10 minutos desde que se ha padecido el accidente
- no debe retirarse el objeto.
- Presionar la herida con la mano o con un apósito para controlar cualquier hemorragia.
- Requerir ayuda médica inmediata.
- Si se sospecha que hay una fractura cubrir la herida con un apósito y no mover al niño hasta que llegue la ayuda médica solicitada.
- Si es posible trasladar el niño al Centro sanitario más cercano
NOTA: Si se trata de una simple contusión colocar el miembro afecto bajo un chorro de agua.
Rasguños o erosiones
Al rasgarse la piel con cualquier cuerpo o consecuencia de un resbalón o caída.
Auxilios inmediatos…
- Limpiar los alrededores de herida con agua y jabón (nunca con alcohol) para retirar cualquier suciedad. No olvidar el riesgo de infección.
- Aplicar cualquier antiséptico que se tenga a mano (povidoina yodada acuosa).
- Si sangra cubrir la herida con una tirita o gasa con esparadrapo.
- Si la herida es superficial no cubrirla. Dejarla al aire libre salvo si hay riesgo de que pueda ensuciarse.
Herida infectada
(Herida contaminada con signos y síntomas propios de una infección).
Auxilios inmediatos…
- Cubrir la herida con una gasa, apósito estéril o vendarla.
- Elevar y sujetar la zona herida usando un cabestrillo o vendaje.
- Trasladar al niño a un Centro Hospitalario para llevar a cabo el el tratamiento oportuno (antibioterapia).
Herida grave (con hemorragia)
Herida que sangra abundantemente.
Auxilios inmediatos…
- Controlar la hemorragia mediante la compresión con una gasa. o apósito limpio sobre la zona que está sangrando.
- Inmovilizar la zona.
- Cubrir la herida con una gasa estéril o apósito limpio.
- No extraer cuerpos extraños enclavados si los hubiere.
- Trasladar el niño al Centro Sanitario más cercano en la posición adecuada. JUNTAR
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
- No limpiar nunca la herida con la lengua.
- No utilizar trapos sucios o pañuelos para limpiarla.
- Es preciso que la vacunación antitetánica esté al día.
Republished by Blog Post Promoter