Hace un tiempo te explicamos los riesgos que tienen las típicas plantas de Navidad cuando hay pequeños en la casa.
Ahora que la Navidad ya está más cerca y que ya podemos encontrar estas plantas en la mayoría de floristerías y en los típicos puestos navideños queremos recordarte los artículos en los que hablábamos de las mismas y de su toxicidad en caso de que sean masticadas o ingeridas por los niños…
- Muérdago (Viscum Album)
- Flor de navidad (Euphorbia Pulcherrima W.)
- Acebo (illex Aquifolium L)
VEÁMOLAS EN DETALLE A CONTINUACIÓN:
Muérdago (Viscum Album)
Nombres populares: Muérdago, liga o visco.
El “muérdago” es una planta parásito sobre ramas de muchos árboles(roble, manzano, abeto etc.) , que posee un tallo más bien corto, sus hojas de 3 ó5 cm. de largo son verdes amarillentas y se hallan situadas una frente a la otra sin rabillo. Sus flores son amarillentas terminales y sus frutos son bayas blancas o amarillentas lustrosas y globulares del tamaño de un guisante con una sola semilla. Contienen un jugo viscoso en su interior de sabor dulzón mucilaginoso. Se utiliza como adorno en Navidad
Aunque no se conocen exactamente sus componentes y ciertos autores aseguran que no tienen alcaloide alguno, otros citan que contiene una sustancia de olor semejante a la nicotina de acción irritante local y con cierto efecto sobre el corazón. Sin embargo no es frecuente que los niños coman las suficientes bayas para dar lugar a sintomatología tóxica alguna.
El cuadro clínico en caso de que se haya ingerido cierta cantidad de sus frutos se caracteriza por la presencia de un cuadro gastroenteritico caracterizado por vómitos, diarreas, dolor abdominal, sed, tenesmo y en ocasiones (aunque muy raramente hasta convulsiones.
En caso de ingestión hay que contactar con el Centro de Información Toxicológica correspondiente y seguir sus instrucciones. A modo de orientación: el tratamiento de la intoxicación en general es eminentemente sintomático. Si se han ingerido más de 10 bayas debe de procederse al vaciamiento gástrico. El pronóstico es generalmente favorable.
Como prevención no hay que dejar la planta al alcance de los niños.
Flor de navidad (Euphorbia Pulcherrima W.)
Nombres populares: Poinsetia, pastora roja, estrella de Navidad, flor de navidad, flor de pascua.
Esta planta tan difundida en Navidad debe mantenerse fuera del alcance de los niños, pues si bien su ingestión no da lugar a mortalidad alguna, el masticar sus tallos y hojas puede dar lugar a irritación de de la boca y faringe (por los cristales de oxalato cálcico Que contiene su jugo lechoso o látex) nauseas y dolor de estomago .La ingestión o masticación de alguna parte de esta planta puede dar lugar a lesiones de la mucosa bucal, faríngea, esofágica y gástrica con el consiguiente dolor retroesternal y abdominal, dolor al tragar, salivación, nauseas y hasta en ocasiones (raro) vómitos (riesgo de deshidratación en niños).
El contacto del látex con la piel da lugar a lesiones irritativas (desde eritemas a vesículas y pústulas) en ocasiones fuertemente pruriginosas y dolorosas con intensa sensación de quemazón. En niños debido al prurito pueden presentarse infecciones secundarias de la piel por rascado. Si el latex entra en contacto con los ojos puede originar a conjuntivitis o lesiones en la cornea con pérdida parcial de la visión.
En un principio debe contactarse con el Centro de Información Toxicologica indicando el nombre de la planta o en su defecto las características de la misma y seguir sus instrucciones. El tratamiento en estos casos consiste en enjuagar la boca con agua y limpiar suavemente los labios y las manos con un paño limpio dar algo para beber para que desaparezca el mal sabor. En caso de ingerir varias hojas debe procederse a la provocación del vómito en el Centro Hospitalario Las lesiones cutáneas requieren cuidados higiénicos. En las lesiones pruriginosas pueden utilizarse pomadas o emulsiones de corticoides o antihistamínicas por vía oral.
Como prevención no hay que dejar la planta al alcance de los niños.
Acebo (illex Aquifolium L)
Esta planta crece en bosques, matorrales y barrancos, cultivándose también en parques, jardines y en el interior de la casa. En Navidad se utiliza como adorno. Se halla en casi toda la península, sobre todo en la mitad septentrional y en las islas Baleares.
Es un arbusto o árbol de hoja perenne y de aspecto típico de 3-10 mde altura. Sus hojas son dentadas y relucientes siempre de color verde oscuro, con dientes espinosos en sus contornos (en lo acebos viejos las hojas pierden las espinas y se vuelven planas). Sus flores son pequeñas en cortos racimos de color blanco rosado. Sus frutos son drupas (parecidas a bayas),de sabor aromático, que al principio son verdes y luego de color rojo coral guisante) . Maduran en otoño y permanecen en el arbusto en el invierno.
La ingestión de numerosos frutos puede dar lugar a una intoxicación de carácter grave (y en ocasiones mortal) debido a que los mismos poseen un acción purgante drástica que da lugar a un síndrome coleriforme que se caracteriza por vómitos, diarreas, dolores abdominales, intensa deshidratación y estado de shock. Todo ello puede ir acompañado de torpor y coma. Se indica como dosis letal en niños la ingestión de 20 o 30 bayas.
El tratamiento en caso de ingestión de los frutos de esta planta consiste en contactar con el Centro de Información Toxicológica correspondiente indicando el nombre de la planta o en su defecto las características de la misma y seguir sus instrucciones. Sin embargo parece ser que la ingestión de solo algunas bayas (frutos rojos) no es peligrosa y hace innecesario el tratamiento.
Como prevención no hay que dejar la planta al alcance de los niños.
Republished by Blog Post Promoter