|
|||
La “telarquia o ginecomastia neonatal” es el aumento de tamaño (podríamos llamarlo vulgarmente engorde) de la glándula mamaria que presentan muchos recién nacidos (tanto varones como hembras) pudiendo incluso estar acompañado de cierta secreción que mana de la misma. La telarquia se debe a la acción de los estrógenos (hormonas) de la madre que por la placenta llegan al feto. La telarquia desaparece a los 12-18 meses y no requiere tratamiento alguno.
La “telarquia prematura” consiste en el desarrollo mamario antes de los 8 años (pudiendo ser uni o bilateral) no acompañada de otros signos de desarrollo alguno). Tales casos necesitan un estudio completo y seguimiento puesto que en un 10 % pueden dar lugar a una pubertad precoz.
Republished by Blog Post Promoter
Las gandulitas (también conocidas como hamaquitas o tumbonas) son un asiento perfecto para el bebé y una buena alternativa a la cuna cuando el bebé esta despierto pues le permite permanecer cerca de sus papas. La hamaca puede utilizarse desde el nacimiento hasta los 6 meses o bien mientras el bebé pesa un máximo de 9 kilos. Gracias a su fácil transporte la hamaca permite que la madre tenga al bebé lo más cerca que desee y que éste pueda apoyar con comodidad su espalda ,cabeza y piernas. A la vez el bebé debido a la libertad de movimientos que ya posee puede observar mejor lo que ocurre a su alrededor y participar plenamente en la vida familiar. Hay cierto tipo de hamaquitas que pueden utilizarse hasta los nueve meses
La gandulita o hamaquita al mismo tiempo de tener una estructura anatómica que mantiene al bebé en una posición natural (semisentada), tiene la ventaja de poder transportar al bebé por toda la casa gracias a sus asas incorporadas, (lo que permite que el bebé puede estar siempre al lado de la madre). Algunas hamacas llevan ruedas en su parte delantera lo que les confiere cierta movilidad adicional.
La gandulita nunca debe colocarse en lugares altos, superficies blandas, sobre sillones o en sitios que hayan vibraciones (por ejemplo como encima de una lavadora) sino que siempre ha colocarse sobre el suelo firme. Nunca deben utilizarse en el automóvil aconsejándose dejar de utilizarlas cuando el niño ya realiza movimientos de vaivén lateral por el peligro de que puedan volcarse. Sin embargo ciertas gandulitas están especialmente diseñadas de forma que no puedan inclinarse. Existen algunos modelos que por su acción balancín dan lugar a cierto movimiento relajante. Ahora bien es conveniente evitar poner al bebé en tal asiento hasta que pueda aguantarse sentado por sí mismo (alrededor de los 7-9 meses) .
También es conveniente que el niño no esté muchas horas en ellas ya que su espalda todavía no es muy fuerte. Es por tal razón que aconseja no utilizarlo más de media hora unas dos veces al día. En ciertas gandulitas es posible atar juguetes de lado a lado (arco o barra colgante) para que el niño pueda entretenerse. Otras llevan incorporadas toldo, cojines laterales bandeja etc.
Republished by Blog Post Promoter
El “Síndrome de Reye” es un trastorno grave que puede dar lugar a alteraciones metabólicas y a un importante daño en el hígado caracterizándose por la aparición de vómitos incontrolables y posteriormente a irritabilidad, somnolencia, desorientación, letargia y finalmente estado de coma El síndrome de Reye es debido a haber tomado aspirina para aliviar los síntomas de cualquier proceso infeccioso febril (gripe etc.). Así pues se desaconseja dar aspirina a los niños menores de 16 años.
Republished by Blog Post Promoter
Las altas temperaturas que tienen lugar en verano suponen un excelente caldo de cultivo para aquellas bacterias que anidan en los alimentos frescos.
La infección o intoxicación alimenticia más común en el verano es la llamada “salmonelosis” producida por una bacteria que se halla en ciertos alimentos y también en el huevo crudo (salsas y mayonesas).
Así pues…
Republished by Blog Post Promoter
En un principio hay que tener en cuenta usar siempre el mismo termómetro, así como tomar la temperatura en la misma parte del cuerpo procurando que el bebe este tranquilo (evitar ponérselo durante una crisis de llanto o si ha esto mucho tiempo tapado en su cama).
La administración de un antipirético (paracetamol o ibuprofeno) puede procederse a partir de los tres meses siempre que la fiebre sea superior a 38ºC. y después de los tres meses si ésta es superior a los 38,5ºC. El refrescarle la piel (nuca o frente) con paños de agua tibia (nunca fría) en casos de fiebre elevada ayudará a bajar la temperatura, Es preciso a la vez vigilar la temperatura ambiente manteniéndola entre los 18 y los 21º.
Republished by Blog Post Promoter
El baño diario es conveniente no solo por la higiene que ello significa sino también porque en el agua el bebé se relaja y disfruta. Es evidente pues, que el baño para el bebé es uno de los mejores momentos del día. Sin embargo es posible que en los primeros días le disguste y le desagrade el contacto con el agua pero enseguida se acostumbrará a ello.
El baño paso a paso. En un principio hay que coger al bebé apoyando su cabeza ,nuca, hombros y espalda en uno de los brazos de la madre o persona que vaya a bañar al bebé dejando el otro brazo libre para proceder al aseo. A continuación hay que introducirlo lentamente en el agua (para que no se asuste) y comenzar a proceder al aseo con una esponja húmeda a la que se le ha añadido una pequeña cantidad de jabón neutro.
Es conveniente limpiar en primer lugar los genitales del bebé para eliminar aquellos restos de heces y orina y continuar luego la limpieza de sus brazos, piernas y pecho. Hay que dejar para el final el lavado de la cabeza, puesto que si se realizara al principio estaría húmeda mientras se asea el resto del cuerpo. Durante el baño es importante procurar no realizar movimientos bruscos puesto que el bebé pudiera asustarse y llorar.
Para sacarle del agua es preciso pasar la mano, con mucho cuidado, por debajo de su culito, levantarlo despacio y envolverlo con una toalla grande para secarlo. Al respecto es conveniente insistir en el secado de los pliegues, ingles y axilas así como los espacios interdigitales para que no queden húmedos. Al final una vez seco puede nutrirse su piel aplicando una capa fina de crema protectora (sobre todo el la zona del pañal) o aceite corporal. Finalmente hay que colocar el pañal.
Republished by Blog Post Promoter