Una “hemorragia” es una perdida de sangre causada por el desgarro o rotura de un vaso sanguíneo. Según su naturaleza pueden ser externas, internas o por orificios naturales. A continuación detallamos los auxilios inmediatos generales para estos casos, más adelante expondremos los auxilios inmediatos concretos para cada caso en particular:
Auxilios inmediatos generales…
NO PERDER TIEMPO… COLOCAR LA MANO DIRECTAMENTE SOBRE LA HERIDA CAUSANTE DE LA HEMORRAGIA EJERCIENDO UNA PRESIÓN DIRECTA Y CONSTANTE (de 3 a 5 min).
- Colocar el accidentado tumbado en el suelo.
- Cubrir la herida responsable con un apósito o trozo de ropa limpia y presionar firmemente con una o ambas manos durante unos 10 minutos.
- Procurar elevar la extremidad afecta por encima del corazón (excepto que exista una fractura).
- Colocar un vendaje compresivo sobre la herida (sin apretarlo para no comprometer la circulación del miembro).
- Comprobar el pulso por debajo de la zona hemorrágica.
- Si la hemorragia se hace visible a través del vendaje colocar otro sin retirar nunca el primero.
Si a pesar de todo ello continua la hemorragia…
- Llevar a cabo la compresión a distancia durante unos 10 minutos.
- Comprimir la arteria correspondiente a la herida por su parte superior es decir cerca el corazón).
Si la herida esta en brazo…
- Comprimir la arteria humeral que se encuentra en el bíceps.
Si la herida esta en la pierna…
- Comprimir la arteria femoral a la altura de la ingle con el puño cerrado .
- ADVERTENCIA: Las compresiones nunca deben durar más de 15 minutos.
- Solicitar ayuda inmediata (112) o trasladar al niño al Centro Sanitario más cercano.
NOTA: Si no es posible controlar la hemorragia mediante la técnica anteriormente descrita colocar un “torniquete hemostático”.
Torniquete hemostático
Se denomina “torniquete” aquel instrumento que al ejercer una fuerte compresión en un miemro es capaz de detener su circulación sanguínea. El torniquete se usa solamente si no se consigue parar de otro modo la hemorragia. Como torniquete puede emplearse un pedazo de tela de unos5 cm. de ancho y un metro de largo. No utilizar el cinturón, cuerda o hilo metálico.
Técnica de colocación…
- Colocar el torniquete por encima del área a comprimir y a unos centímetros por encima de la herida.
- Anudar con un lazo (siempre por encima de la zona elegida) y colocar un palo o estaca en su interior.
- Girar el palo o estaca dando las vueltas necesarias hasta que cese la hemorragia.
- Marcar en la frente la hora que instalo el torniquete.
- Aflojarlo cada 20-30 minutos.
- Al cesar la hemorragia ir aflojando el torniquete.
Medida cautelar ante una hemorragia…
- Solicitar siempre ayuda inmediata (112) o trasladar al niño al Centro Sanitario más cercano.
IR A HEMORRAGIAS (SEGUNDA PARTE) | IR A HEMORRAGIAS (TERCERA PARTE)
Republished by Blog Post Promoter