Una vez se ha colocado al recién nacido (en la sala de partos, bajo una fuente de calor y aspirado las secreciones que puedan haberse acumulado en sus vías respiratorias hay que valorar su estado mediante el llamado “test de Apgar”.
El “test de Apgar” (diseñado en el año1952 por la Dra V. Apgar) es la primera valoración clínica que se lleva a cabo rutinariamente y de manera inmediata en el recién nacido que permite una rápida valoración (en pocos segundos) de su estado general.Tal test puede llevarlo a cabo el pediatra o matrona presentes en la sala de partos, siendo importante que la persona que lo vaya a practicar este capacitada para realizar en caso necesario, la reanimación cardiopulmonar.
El citado test valora en el recién nacido cinco signos clínicos (parámetros) objetivos y fáciles de detectar puntuándolos de cero a dos puntos (según su estado sea peor o mejor respectivamente) en el primer y quinto minuto de vida a saber: la frecuencia cardiaca, los movimientos o esfuerzos respiratorios (respiración), el color de la piel, el tono muscular y la respuesta a los estímulos (o irritabilidad refleja). En situaciones especiales o comprometidas (caso de que la puntuación en el minuto uno y cinco sea baja ) puede volver a repetirse a intervalos de cinco minutos durante los 20 minutos siguientes.
La puntuación del primer minuto indica la necesidad o no de llevar a cabo una intervención médica. La puntuación obtenida a los cinco minutos o la variación de puntuación del minuto uno al minuto cinco es reflejo de la eficacia de las medidas de estimulación y reanimación llevadas a cabo.
Que indica la puntuación obtenida: puntuaciones de 7, 8, 9 y 10 puntos al primer minuto indican una buena vitalidad y estado físico normal y que no es necesario intervención médica alguna. Las puntuaciones de 4, 5 o 6 puntos indican riesgos intermedios que pueden precisar ya intervención médica (aunque la aspiración de secreciones y la administración transitoria de oxigeno serán suficiente para normalizar la situación). Una puntuación de 0,1, 2,o 3 puntos indica mala vitalidad y depresión severa de alto riesgo que requieren llevar a cabo inmediatamente cuidados médicos de emergencia.
Una puntuación de 10 en el citado test indica un estado inmejorable sin embargo una puntuación de 9 es considerada como normal debido a la persistencia del color azulado de sus manos y pies.
Ahora bien el test de Apgar tiene sus limitaciones. Así pues una puntuación baja en ocasiones puede ser debida a la medicación durante el parto, a la existencia de enfermedades congénitas o a prematuridad. Una puntuación normal no garantiza el desarrollo normal en edades posteriores de la vida
Este test solo indica el tipo de reanimación que tendría que llevar a cabo el pediatra no relacionándose con la integridad neurológica del niño ni con otros problemas si la respuesta a la reanimación es correcta. Es por ello que se recomienda llevar a cabo las medidas de reanimación previamente a la realización del test en caso de existir meconio, sí el niño no llora o respira si su tono muscular no es satisfactorio o si el embarazo no es a término.
Republished by Blog Post Promoter