La dependencia a Internet es tristemente real y similar a la que provoca el juego del ludópata, aunque con la particularidad de que el adolescente cibernauta tiene ante sí un universo infinito que le permite navegar durante horas sin limite de tiempo (incluso robando horas de sueño.
El tipo de adicción a Internet varía según las características personales del joven adolescente. Las más frecuentes son aquellas generadas por las “amistades virtuales”, ya que red ofrece al internauta un anonimato y una intimidad que no le puede dar el mundo real. Por tal motivo los “chats” ofrecen al adolescente muy tímido o con poco éxito social un mecanismo compensatorio altamente atractivo, es decir le desinhibe y le crean amistades con quienes no conocen y probablemente no conocerán nunca personalmente. Por otra parte el joven que “chatea” puede presentarse ante su pareja cibernautica tal y como le gustaría ser (el Yo ideal): alto/a, guapo/a, simpático, rico e incluso puede cambia su identidad sexual si lo desea. Sin embargo, a la vista está que en el caso de encontrarse en el mundo real con la “amistad virtual” el chasco puede llegar a ser inmenso.
El cibersexo al que se apuntan numerosos adolescentes varones es otra de las ofertas tecnológicas en el cual se suman la pornografía y la telefonía erótica las cuales ofrecen una sensación de realidad por su inmediatez El correo electrónico y las charlas virtuales son otro de los servicios que mas dependencia pueden generar.
Por sexos los adolescentes varones son más propensos al juego y a la pornografía, mientras que las mujeres los son más a las amistades personales íntimas que encuentran en el chat.
Entre los factores predisponentes para que un adolescente se vuelva adicto a Internet pueden citarse las dificultades de relación, la falta de anclaje social y la falta de supervisión parenteral. Los síntomas generales que pueden aparecer en todos los casos son el aislamiento progresivo, la falta de comunicación con amigos y familiares, agresividad, falta de de rendimiento escolar o laboral etc. La realidad es que el adolescente utiliza la red para trasladarse a un mundo virtual más gratificante para así escapar de los problemas personales.
La fatiga y el cansancio visual y la falta de movimiento son los problemas médicos que pueden presentarse por pasarse horas delante del monitor. No olvidemos que el exceso de concentración puede producir cierto efecto hipnótico son olvidar aquellos problemas circulatorios debido a estar horas y horas delante del ordenador sin moverse.
Republished by Blog Post Promoter
septiembre 18th, 2012 a las 20:05
Muy recomendable la aplicacion SSASReport, me la descargue hace dias y x fin estoi trankila porq puedo ver lo q acn mis ijos n las reds.muy recomendable.
Os dejo en enlace d su web x si os interessa ahhh se m olvidaba es gratuita
http://Www.sassreport.com