En general el que el bebé se lleve todo lo que esta a su alcance a la boca es considerado normal,es decir como parte de su desarrollo (puesto que con ello adquiere una mayor conciencia y le ayuda a hacerse una imagen mental de lo que está manipulando). Se podra decir que tal acto les sirve para interiorizar lo que ven construyendo dentro de su cuerpo la imagen de los que han visto fuera y por tanto no debe ser objeto de preocupación por parte de los padres.
Es muy frecuente que los bebés y hasta los recién nacidos menores de dos meses se lleven con cierta frecuencia las manos a la boca (lo que es muy a menudo motivo de consulta con el pediatra). La falta de control de los movimientos de los miembros del bebé hace que sus manos terminen en un momento determinado cerca de la boca lo cual desencadena el característico reflejo de succión dando lugar a que el neonato por tal motivo proceda a chupárselas. Si ello se produce con frecuencia puede confundirse con un movimiento voluntario cuando en realidad no lo es.
Normalmente es a los cuatro meses cuando el bebé empieza a observar y explorar tanto todo aquello que le rodea (incluidas las partes de su cuerpo tales como los pies y las manos) tomando conciencia de que existe algo nuevo a su alrededor. Para ello se los lleva a la boca puesto que para él es un órgano exploratorio más, mediante el cual puede adquirir una mayor conciencia del objeto a explorar en cuestión.
Es más o menos a partir del año cuando el bebe empieza a sustituir el explorar tales novedades por la manipulación de las mismas (poner un objeto dentro de otro, cambiárselos de mano, dejarlos caer, etc.). En general todo ello es considerado normal dentro del límite de los cuatro meses al año de edad. En el caso de persistir tal conducta durante más tiempo hay que averiguar qué razones lo justifican (salida de los primeros dientes etc.).
Republished by Blog Post Promoter