El “niño alérgico” es aquel que reacciona frente a una serie de sustancias ambientales que, en principio, no son nocivas o perjudiciales para su salud (polen, ácaros, alimentos, etc.) a los cuales se les denomina alérgenos.













Fular LOLLIPOP

El Fular “Lollipop esta confeccionado con algodón 100% dotado de ciertas características que lo hacen ligero y a la vez transpirable (por lo que es más cómodo en verano). Por otra parte el hecho de que ambos extremos del mismo sean cónicos y a la vez más estrechos lo hacen más ligero.
El Fular “Lollipop” se halla disponible en dos tamaños (4.50 m. y 5.10 m.) así como en diversos colores estando recomendado en niños desde 0 a 3 años.













Los portabebés Amazonas
Los profesionales médicos están de acuerdo en que el crecimiento y desarrollo del niño, en su mayoría, se halla condicionado a los continuos estímulos (principalmente cutáneos) en que se halla sometido.
Por otra parte, ciertos estudios han demostrado que el hecho de que la madre utilice un “portabebés” para transportar al bebé es otra de las maneras de lograr tales fines y que los beneficios que desprenden de su ello van más allá de lo anteriormente expuesto.
Bebes más felices…
Es un hecho y ciertos estudios así lo han demostrado, que las madres que llevaron a sus bebes encima (utilizando un ”portabebés”) durante un periodo de tiempo aproximado de unas tres horas al día dio como resultado una disminución del 43% del llanto diurno y del 54% del nocturno. (1)
Bebes más sanos…
Tanto los bebés prematuros como aquellos sometidos a cuidados especiales (por el hecho de haber nacido antes de tiempo) el uso del “portabebés”, al permitir que su ritmo respiratorio y sus latidos cardiacos sintonicen (por la posición adoptada) con los respectivos maternos da lugar a que se sientan más seguros y hasta que recuperen peso con mas facilidad que aquellos considerados como normales. (2)
Padres mas seguros…
El contacto cuerpo a cuerpo, que da lugar el uso del “portabebés”, permite a los padres y cuidadores ser conscientes de las necesidades del bebé en un momento determinado (hambre, aburrimiento, necesidad de cambiar el pañal etc.) lo que es una gran ventaja, sobre todo para aquellas madres afectas de complicaciones durante el post parto (cuadro depresivo por ejemplo). (3,4)
Aumento del vínculo afectivo tanto para los padres, como con sus cuidadores…
Efectivamente el hecho de llevar al bebé encima (utilizando un “portabebés” adecuado) da lugar a la creación mutua de un fuerte vínculo afectivo y a sentir una inmensa felicidad mutua.
Comodidad y eficacia…
Con el uso del “portabebés” es posible atender a cualquier quehacer casero así como atender a hermanos mayores (lo que hace que éstos no se sientan desplazados) y a la vez acudir a aquellos lugares donde no es posible utilizar el típico cochecito siendo sumamente cómodo y útil en aquellos casos en que tanto los padres como los cuidadores tengan que desplazarse para asistir múltiples compromisos.
Para el desarrollo y creación de sus “portabebés” Amazonas se ha asesorado con expertos profesionales para confeccionar “portabebés innovadores” los cuales permiten llevar al bebe en la posición considerada correcta. Amazonas Baby Word ofrece, por otra parte, la línea de “portabebés” mas completa del mercado (fulares tejidos y elásticos 100% algodón, bandoleras mei tai y mochilas ergonómicas) siendo importante destacar de entre ellas la innovadora Smart Carrier la cual se adapta a las necesidades de los bebes desde el momento en que nacen hasta la edad en que ya dejan de necesitarlo.
Mas información sobre los portabebés Amazonas ,puntos de venta en España y fechas para asesorías y talleres de “portabebés” en:
www.bebekoala.com/p/portabebes.html
Tienda on line:
www.instintomaternal.com/es/tienda/
Referencias bibliográficas:
1- Huntizer,Garr RG (1986). Increases carryng reduces infant cryung . A random-ized controlled trial. Pediatrics 77:541-648.
2- “Current Knowledge about skin (kangaroo) care for pre-term infants. J. Perinatol.1991 Sep 11 (3):216-26.
3- Pelaez-Nogueras M, Field TM, Hossain Z, Pickens J. (1996). ´Depressed mothers touching increases infants´ positive affect and attention in still-face interactions. Child Development 67 1780-92.
4- Tessier R ,M Cristo,S, Velez,M, Girón,JG, Ruiz-Pelaez,Y. Charpak and Charpak (1998). Kangaroo mother care and bonding hypothesis, Pediatric 102: e17.
Texto:
The Babywearing international
Asociación Circulo Materno infantil de Mallorca
Traducción libre de Daniel Boiaigio – wwwbebekoala.com













Mochila “Smart Carrier”
El transporte del bebé nunca haba sido tan fácil…
Cuatro hebillas son suficientes para colocar en un momento la mochila SMART CARRIER para salir de compras, salir a pasear o llevar a cabo las labores habituales caseras y transportar ergonómicamente a su bebé gracias a la eficaz combinación de los sistemas de sujeción de la misma.
Por otra parte la amplitud de la base de SMART CARRIER garantiza la posición de las piernas del bebé de manera similar a la posición las extremidades inferiores de la rana (posición en ranita) lo que ayuda a prevenir la luxación de cadera. A la vez la flexibilidad de la parte trasera de la mochila hace que se adapte perfectamente a la espalda del bebé.
SMART CARRIER cuenta a la vez con dos protectores desmontables para adaptarse hombros, así como una capucha, un pequeño bolsillo lateral y una amplia bolsa adicional para guardarla.
La mochila SMART CARRIER esta disponible en tres diseños: Smart Carrier Blueberry, Smart Carrier Earth y Smart Carrier Tree.
Las mochilas SMART CARRIER pueden utilizarse desde el nacimiento del bebé hasta que éste cumpla los tres años cumpliendo las normas DIN 1329-2:2005.













Se conoce como “síncope” a la pérdida repentina y transitoria del conocimiento (causado por una disminución del fluido sanguíneo que irriga el cerebro) acompañado de una relajación del tono muscular. En general el sincope (o vulgarmente desmayo) no reviste gravedad alguna recuperándose la normalidad a los pocos minutos pudiéndose considerar parcial (mareo) o total (si hay pérdida de conocimiento).
Entre las causas que intervienen en la aparición de un síncope hay que citar como principales, las físicas (levantarse bruscamente después de haber estado sentado durante mucho rato), el estrés emocional (dolor, miedo, fuertes emociones etc.), el descenso del azúcar en sangre sin descartar ciertas patologías cardíacas, anemia, conductas alimentarias (anorexia o bulimia) .
En caso de episodios sincopales repetidos hay que consultar con el pediatra para descartar su causa.
Ante un síncope hay que tumbar al niño colocando la cabeza más alta que las piernas y aflojar las ropas que pudieran apretar. Una vez recuperado debe continuar tumbado durante cierto tiempo y luego levantarse lentamente.













Es incuestionable que cuando el bebé tiene sed se le tiene que dar agua, pero ¿sabes que hay una cantidad recomendada y que ésta varía en función de la edad del bebé/niño?
Las necesidades hídricas varían según la edad del niño y de las situaciones especiales que pueden presentarse excepcionalmente (fiebre, diarrea, vómitos etc.). De todas formas, como norma general se recomienda:
- Lactantes de 0 a 6 meses: Unos 0,7 litros diarios de agua (procedentes de la leche materna).
- De los 7 a los 12 meses: 0,8 litros al día (procedentes de la leche materna, alimentos o bebidas.
- Niños de 1 a 3 años: 1,3 litros de líquidos diarios.
- Niños de 4 a 8 años: 1,7 litros de líquidos diarios.
Es importante siempre ofrecer siempre a los niños líquidos pues aún no está desarrollado en ellos la sensación de sed.













¿Tienes alguna duda? ¿Deseas comentar el artículo?